viernes, 14 de noviembre de 2014

"BACALAdO DE BILBAdO"

imagen: www.aulafacil.com

El BACALAO es un pez perteneciente a la familia de los Gádidos, del que se conocen unas 60 especies, siendo la variedad Gadus Morhua la más apreciada. El Bacalao vive en las aguas frías del Mar del Norte, aunque sus pesquerías se extienden desde el golfo de Vizcaya hasta el mar de Barents.

Desde un punto de vista gastronómico el bacalao es un pescado pobre en grasas –apenas un 0,4%–. Es el pescado blanco más consumido en Europa y uno de los más populares en todo el mundo. En Portugal, donde este pescado puede considerarse casi como el alimento nacional, se conocen más de 500 recetas de bacalao a cual de ellas más exquisita.

Quizá una de las grandes ventajas del bacalao, como alimento, se encuentra en que no sólo se consume en fresco, sino que es muy habitual encontrarlo seco o en salazón. Casi con seguridad sea esta versatilidad de conservación lo que lo ha convertido en uno de los pescados estrella de la gastronomía

Muchos siglos atrás, la única manera de hacer llegar pescado a las zonas del interior en condiciones medianamente comestibles era mediante el secado y la salazón. El bacalao, gracias a su bajo porcentaje de grasa, es uno de los pescados que mejor soporta ambos procesos.

La historia del bacalao está rodeada de mitos y leyendas, la más conocida de las cuales se remonta a mil años atrás y habla de que los primeros en secar el bacalao fueron los vikingos que viajaban de Noruega a Islandia, Groenlandia y Canadá. Estos guerreros navegantes habrían conocido este pescado y sus virtudes una vez secado, encontrando en las costas de Terranova una auténtica fuente inagotable. El bacalao cortado y secado al viento y al sol es un producto importante en los países nórdicos donde la falta de sal y las condiciones climáticas favorecen este modo de preparación.

Pero habrían sido los vascos - en concreto los de la Bahía de Vizcaya- los que, como buenos conocedores de la conservación mediterránea en sal, habrían explotado el método de secar y salar este tipo de pescado blanco. Sin duda, esta técnica culinaria tuvo que atravesar un largo y tortuoso camino hasta llegar a las costas de Noruega, en donde se ha desarrollado hasta nuestros días.

Sin embargo, se puede atribuir a los pescadores vascos la invención de la salazón del bacalao y su extensión por toda Europa gracias a las rutas comerciales, celosamente mantenidas en secreto. A esto hay que añadir el impulso obtenido por este producto gracias a la Iglesia católica, que ayudó a popularizarlo desde el siglo XIV.

En la Edad Media, la conservación del bacalao en salazón, permitía llenar la despensa de proteínas para mucho tiempo, y la prohibición de la iglesia de comer carne en cuaresma popularizó tanto este producto que se creó toda una cultura culinaria a su alrededor.

A partir de la primera mitad del siglo XVI se produce una intensa actividad pesquera en las aguas de la isla de Terranova, cuando el explorador Jacques Cartier "descubrió" la desembocadura del río San Lorenzo, en lo que hoy es Canadá y la reclamó para Francia.

Desde entonces, barcos daneses, portugueses, españoles e ingleses faenaban en estas frías y ricas aguas. El bacalao era capturado por su carne pero también por el aceite, extraído a partir del hígado, un subproducto de ésta pesca. En 1775 en Inglaterra se descubrieron las propiedades medicinales del aceite de bacalao para combatir eficazmente el raquitismo.

Hasta la invención del frigorífico en el siglo XX la comida echada a perder había constituido una maldición crónica y había limitado en gran medida el comercio de muchos productos, sobre todo el pescado. Cuando los balleneros vascos aplicaron al bacalao las técnicas de salado que utilizaban con la ballena, dieron con un matrimonio de lo más conveniente ya que el bacalao carece de grasa prácticamente y, por tanto, si se salaba y secaba como era debido, rara vez se estropeaba. Duraba más que la ballena, que es carne roja, y que el arenque, un pescado graso que, salado, se hizo popular en los países del norte durante la Edad Media.


El bacalao formó un elemento vital del comercio internacional entre el Nuevo y el Viejo Mundo, como parte del llamado comercio triangular. Esto hizo que se extendiera por todo el Atlántico y se convirtiera en un ingrediente tradicional no sólo en la cocina del norte de Europa, sino también en el Mediterráneo, África Occidental, el Caribe y comida brasileña.

En Noruega se mantiene una auténtica cultura de consumo de bacalao y tradicionalmente se han considerado diversos grados de calidad en este producto, hasta convertirlo en una delicatessen. El mejor es el denominado Adicional Superior y le siguen las categorías  superior, imperial, universal y popular.

La mejor klippfisk (bacalao salado), el extra superior, sólo se hace a partir de bacalao pescado con anzuelo. Se hace siempre con skrei (bacalao capturado una vez al año durante el desove). El pescado se sangra en vida, antes de cortar la cabeza. Se limpia entonces, fileteado y salado. Los pescadores y expertos dan una gran importancia al hecho de que el pescado es capturado en la línea, ya que si se mantiene en una red, el pescado puede estar muerto antes subirlo a bordo, lo que puede dar lugar a hematomas de los filetes. Por la misma razón por la que se considera importante importante que el klippfisk se sangre en vida. 

El Klippfisk Superior se sala fresco, mientras que los grados más baratos de klippfisk pueden ser congelados primero. Las calificaciones más bajas se salan mediante la inyección de una solución de agua salada en los peces, mientras que los grados superiores se sala con sal seca. 





MÁS INFORMACIÓN

http://bonsapats.webcindario.com/historia.htm



lunes, 10 de noviembre de 2014

CARNE DE IGUANA: RICA, RICA

imagen: http://www.fondos7.net/

Recientemente se ha publicado la noticia de que el Gobierno de Nicaragua proponía a los pequeños productores y ganaderos de esta nación la crianza de iguanas para el consumo, con el objetivo de hacer frente al desabastecimiento de carne que sufre el país como consecuencia de la persistente sequía que está padeciendo desde hace varios meses y que es la peor de los últimos 32 años.

Las iguanas ya forman parte del recetario popular nicaragüense, donde se sirven mezcladas con maíz, cítricos, ajo y cebollas, principalmente en los populosos mercados urbanos. Es común ver en las carreteras nicaragüenses a vendedores de estos reptiles, que se exponen atados de hocico y patas.

imagen:kuainabaida.blogspot.com

Los asesores del gobierno nicaragüense recomiendan instalar criaderos (“iguanarios”) para evitar el impacto sobre la población de iguanas salvajes derivadas de la caza y el comercio ilegal.  

La cría de iguanas para la producción de carne es una de las más respetuosas con el medio ambiente. Son prácticamente vegetarianas, lo que supone un aprovechamiento directo de los recursos básicos (la cría de animales carnívoros, como los peces de piscifactorías, supone un derroche enorme de la biomasa inicialmente producida por los vegetales, perdida en los eslabones intermedios de la cadena trófica). Además, al ser animales de sangre fría, no emplean la energía de los alimentos en mantener constante su temperatura, como las vacas o pollos. 

La carne de iguana recuerda en su sabor a la del conejo y tiene un 24 % de proteínas. Además es muy sana, pues tiene un 80% menos de grasa y colesterol que la del pollo.


IMAGEN: www.trippyfood.com

Desde un punto de vista ambiental, la caza comercial continua y la deforestación son las dos principales amenazas de la iguana en toda su área de expansión. Se hace indispensable con urgencia implementar programas de educación sobre la conservación de la iguana verde en América Central, donde se captura a las hembras para sacar y comer sus huevos, con la falsa idea generalizada de que los lagartos pueden sobrevivir a estos malos tratos. Allí donde esto se produce, las poblaciones de iguanas han sido devastadas. En la mayor parte de los países donde las iguanas subsisten, estas han sido declaradas especies en peligro.

La iguana verde ha sido fuente de proteínas para el hombre desde hace más de 7000 años. Muchos de los habitantes rurales pobres de América Central y el norte de América del Sur dependen todavía de la iguana como fuente de proteínas. La carne y los huevos de iguana son considerados como afrodisíacos en numerosas regiones. 

Para asegurar su conservación se recomienda la cría de la iguanas en sistemas de semidomesticidad ya que ellas habitan normalmente la cima de los árboles, nutriéndose de hojas, tallos y frutos de la parte más alta de los bosques. Hay muy pocos herbívoros que sean capaces de convertir este tipo de follaje de la selva en alimento para el hombre. 

Las investigaciones indican que se pueden producir entre 200 y 300 kg de carne de iguana por hectárea de selva. La principal dificultad es que, si bien hace falta la misma cantidad de alimentos para producir 3 kg de iguana o 3 kg de gallina, la iguana alcanza este peso en 3 años en tanto que la gallina lo logra en 4 meses. La piel de iguana ha sido poco explotada hasta el presente. Se vende en el mercado internacional de cueros de reptil como "lagarto camaleón" y es utilizada para hacer accesorios.


MÁS INFORMACIÓN:

domingo, 9 de noviembre de 2014

EL FUTURO DE LA MIEL

Imagen: http://www.emporiotesana.cl/

La miel es uno de los alimentos más antiguos que el ser humano ha conocido. En torno a ella se han generado multitud de mitos y leyendas y por su gran cantidad de propiedades fue, y continúa siendo, empleada para numerosos usos. 

Las abejas, responsables elaboración de la miel, habitan el planeta desde hace 35 o 40 millones de años. Dentro del género Apis, es la abeja europea (Apis mellifera), también conocida como abeja doméstica o abeja melífera, la especie de con mayor distribución en el mundo. Originaria de Europa, África y parte de Asia, fue introducida en América y Oceanía. 

La morfología de las abejas de miel parece no haber cambiado demasiado desde hace unos 30 millones de años, como se puede ver si comparamos los primeros fósiles y los individuos actuales. No se sabe mucho del grado de organización social de estos primeros miembros del género Apis, pero se presume que ya se había iniciado este comportamiento y que desde entonces ha evolucionado hasta la complejidad de las colonias de abejas de nuestros días. 

La actividad de las colmenas está gobernada por las feromonas. Esto hace que miles de hembras infértiles, las obreras, hagan todos los trabajos de la colonia, dejando la función reproductora a una sola hembra fértil, la reina.

Las reinas no son criadas en las típicas celdas horizontales del panal, sino que sus celdas son construidas para ser de mayor tamaño y en posición vertical. Además, no son alimentadas con polen como las larvas de las obreras, sino con jalea real. Se ha demostrado que es esta alimentación especial lo que hace que una hembra se desarrolle como reina y no como obrera.

Las abejas reinas viven un promedio de tres años. Las obreras viven períodos mucho más breves, de menos de tres meses en promedio. Las abejas reinas liberan feromonas para regular las actividades de la colmena. Las feromonas de la reina, entre otras funciones, modifican el comportamiento de las obreras de modo que éstas alimentan las nuevas larvas como obreras y no como reinas en condiciones normales. Muchas abejas obreras también producen feromonas para comunicarse con otras abejas.

La miel, el principal producto que se obtiene de las colmenas, se obtiene a partir del néctar que las abejas pecoreadotas absorben con su lengua de las flores que visitan. Estas abejas lo introducen en su buche y vuelven a la colmena, donde se lo entregan a las obreras jóvenes que encuentran más cercanas a la piquera, volviendo a salir en busca de más néctar tan pronto han pasado su carga. En este proceso, es importante no olvidar que las abejas ayudan a la polinización de las plantas, en algunos casos de forma exclusiva. Las abejas polinizan el 71% de las especies de plantas cultivadas, un porcentaje que proporciona el 90% de los alimentos que consumimos.

Las abejas del interior transforman el néctar y lo combinan con la enzima invertasa que contiene la saliva, al tiempo que rebajan el porcentaje de humedad, desde un 60 % con el que entra el néctar en la colmena, hasta un 16 ó 18 %, que tiene la miel cuando las obreras lo operculan en las celdillas. El proceso puede durar varios días, dependiendo de la humedad y temperatura exterior.

Para producir un kilo de miel, una abeja obrera necesita transportar 5 kilos de néctar, lo que equivale a recorrer 8.000 km y realizar 200.000 vuelos desde la colmena para pecorear un millón de flores.

La miel contiene sobre todo hidratos de carbono de fácil asimilación, lo que la convierte en un estupendo reconstituyente contra la fatiga o el estrés. Contiene además prebióticos, sustancias muy reconocidas por sus beneficios para la salud humana. Todas las mieles, en general, tienen poder antibacteriano y antiséptico. Esto hace que contribuyan a reforzar el sistema defensivo y ayuden a cicatrizar heridas. 

Al uso de miel, cera y propóleos, productos clásicos, se ha unido el de la jalea real y el veneno, utilizado por la Apiterapia.

Sin embargo, la manipulación industrial y las malas prácticas productivas han estandarizado la miel que llega a los comercios, normalmente desde un origen lejano o desconocido y con dudas sobre su calidad.

La presencia de residuos de acaricidas y antibióticos en muchas mieles, y la destrucción de vitaminas y enzimas a causa de su excesivo calentamiento son otros problemas que devalúan este producto cuyo valor alimenticio es excepcional.

En España, el sector apícola se enfrenta no sólo a la competencia de las importaciones de miel a unos precios inferiores a los costes de producción, sino también a la búsqueda de soluciones para evitar la muerte de colonias o estados sanitarios deficientes por la incidencia de las “nuevas enfermedades”, como la varroa o del genéricamente nombrado “síndrome de despoblamiento" de las colmenas.

Como respuesta a esta situación, muchos apicultores se están planteando la vuelta a los métodos tradicionales, que se usaban hace más de un siglo. Las colmenas se remodelan y se rechaza el uso de plaguicidas y otros químicos para la producción de miel. Con esto se quiere promover el retorno de los métodos simples de cuidado de las abejas como forma de asegurar que no se pierdan más poblaciones de las abejas de miel.

Imagen: www.aarp.org

MÁS INFORMACIÓN:

sábado, 8 de noviembre de 2014

LA CÚRCUMA


imagen: www.lagarbancitaecologica.org

La cúrcuma (Curcuma longa L.), es una planta perenne herbácea de la familia de las zingiberáceas, que alcanza una estatura de hasta 1 metro de altura. Para su crecimiento necesita temperaturas de entre 20 y 30 °C y una considerable pluviosidad.

Se la puede encontrar desde Polinesia y Micronesia hasta el sudeste asiático. El sur de la India es uno de los mayores productores de esta planta, que se cultiva por sus rizomas, que se emplean como especia. De hecho, es una de las especias más usadas en la gastronomía de la India como colorante alimentario para el arroz, carne y diversos platos. También forma parte de las especias que dan color como el curry. Actualmente se comercializa como el aditivo alimentario E100 ó cúrcuma. Su principal componente es la curcumina, que da además a la Cúrcuma su peculiar color amarillento.

La cúrcuma se utiliza en la India desde antiguo (entre 610 a. C. y 320 a. C). Inicialmente se utilizaba como colorante para la lana, pero lo largo de la historia se ha empleado para colorear partes del cuerpo. 

No obstante, su uso más extendido ha sido el de colorante textil y se emplea para teñir algodón, lana, seda, cuero, papel, lacas, barniz, ceras, tintes, etc.

Además de su uso como condimento alimentario, esta especia parece tener muchas propiedades y aplicaciones de uso medicinal.

En las últimas décadas la Cúrcuma ha sido objeto de muchos estudios con el fin de confirmar y explicar sus efectos medicinales:
  • Alivia el dolor, gracias a su poder antiinflamatorio. A las personas con artritis les puede ayudar a calmar el dolor y favorece la eliminación de toxinas. Su acción antiinflamatoria  consiste en suprimir la liberación de los mediadores inflamatorios y estimular la producción de cortisona de las glándulas adrenales, la cual interviene de forma indirecta en este proceso. Además actua inhibiendo la formación de leucotrienos, la agregación plaquetaria y la respuesta de los neutrófilos a varios estímulos involucrados en el proceso de la inflamación, así como promoviendo la fibrinolisis y estabilización de las membranas celulares. 
  • Previene la formación de coágulos en la sangre, ya que limita la agregación plaquetaria mejorando así la circulación y previniendo la arterosclerosis.
  • Disminuye el colesterol al interferir con la absorción del colesterol ingerido, aumentar la conversión del colesterol en ácidos biliares y aumentar la excreción de los mismos. 
  • Favorece el buen funcionamiento del hígado y ayuda a que la bilis sea más fluida y puede colaborar, en algunos casos, en la lucha contra la hepatitis. La curcumina exhibe un efecto similar a la silimarina contra los daños hepáticos inducidos por sustancias químicas como el tetracloruro de carbono, esto es debido tanto a su efecto antioxidante como a su efecto antiinflamatorio y colerético.
  • También puede ayudar a reducir los niveles de glucosa.
  • Se le atribuyen propiedades anticancerosasSus efectos como anticancerígeno, ya han sido demostrados en todas las etapas de formación de un cáncer: inicio, promoción y progresión.
  • Destaca su poder antioxidante. Su efecto antioxidante es comparable con las vitaminas C y E. La curcumina combate los radicales libres de oxígeno activo de forma superior a la vitamina E y a la superóxido dismutasa, pero inferior a la vitamina C. Sin embargo, frente a los radicales libres de hidroxilo la curcumina es más eficaz que todos estos nutrientes.
  • En Oriente se sutiliza para tratar resfriados, gripes, infecciones y diarreas. Tiene un efecto expectorante
  • De forma tópica, se emplea para el tratamiento de dermatitis y otras enfermedades cutáneasInhibe el crecimiento de la mayoría de los microorganismos causantes de la colecistitis: Sarcina, Gaffkya, Corynebacterium y Clostridium, así como Estafilococo, Estreptoco, Bacillus, Entameoba histolytica y varios hongos patogénicos.
  • Ayuda a la prevención de trastornos digestivos (digestión lenta, falta de apetito, gases, exceso o falta de ácidos gástricos, etc.)

MÁS INFORMACIÓN